3rd World View Today: Recuperando el término

Descubre por qué elegimos el nombre 3rd World View Today y cómo estamos recuperando el término “Tercer Mundo” como símbolo de dignidad, autonomía y perspectivas alternativas del Sur Global. Este artículo analiza su historia, los malentendidos comunes y el poder del lenguaje para redefinir nuestra visión del mundo.

OPINIÓN Y COMENTARIOS

Stephanie Mwangaza Kasereka

10/31/20254 min leer

1. El término y el malentendido

Al leer el término « 3rd World View Today », algunos pueden interpretarlo negativamente debido a la expresión «Tercer Mundo» y a su carga histórica. Sin embargo, este proyecto busca cuestionar esas suposiciones y recuperar el término como catalizador para transformar la narrativa, destacando perspectivas descuidadas y promoviendo la autonomía de las poblaciones involucradas.

El objetivo de esta plataforma es claro: confrontar y desafiar las narrativas dominantes valorando las voces subrepresentadas. Recupera el término para poner en primer plano nuevas perspectivas y la autonomía de los pueblos, transformándolo de un marcador de marginalización en una herramienta de conciencia crítica.

2. El origen del término «Third World»

El término «Tercer Mundo» se utilizó por primera vez en 1952 por el demógrafo francés Alfred Sauvy. Estableció una analogía con el Tercer Estado de la Francia prerrevolucionaria, que representaba al 97 % de la población que no era ni clero ni noble, y que luchó por sus derechos durante la Revolución Francesa de 1789.

Después de 1945, la política mundial se dividió en dos bloques: el Primer Mundo capitalista, liderado por Estados Unidos, y el Segundo Mundo comunista, liderado por la Unión Soviética. Sauvy calificó a los países que no estaban alineados con estos alineamientos como «Tercer Mundo», un término neutral en ese momento, destinado a describir a las naciones no alineadas en el contexto de la Guerra Fría.

Con el tiempo, el significado de «Tercer Mundo» cambió. Lo que comenzó como una clasificación geopolítica pasó a asociarse con el subdesarrollo, la pobreza, la infraestructura limitada y la dependencia de las exportaciones de materias primas. Tras el fin de la Guerra Fría, el término perdió precisión, conservando connotaciones negativas.

Hoy en día, esta etiqueta resulta limitante y obsoleta por varias razones. Reduce países sumamente diversos a un ranking genérico y borra su complejidad cultural, económica y política. El contexto histórico que otorgaba al término su sentido original ya no es relevante. Al enfatizar los déficits, oculta la autonomía, la innovación y los cambios positivos, presentando a las naciones como perpetuamente atrasadas en lugar de dinámicas y en evolución.

Reconocer esta historia abre el camino a la recuperación del término, lo que explica que nombrar este sitio 3rd World View Today constituye un acto de reimaginación, un esfuerzo deliberado para desafiar ideas preconcebidas y la negatividad.

3. Recuperar el término

Elegir el nombre «3rd World View Today» es intencional. El objetivo es reciclar un término históricamente estigmatizado, transformándolo en un símbolo de fuerza, orgullo y conciencia crítica. En lugar de evitar el «Tercer Mundo», la plataforma lo redefine a partir del lema del sitio: «Repensar perspectivas y fomentar nuevas visiones».

Al conservar este nombre, reconocemos su pasado. La manera en que se ha usado para etiquetar y marginar, al mismo tiempo que desafiamos activamente su sentido obsoleto. La plataforma se centra en cuestiones y perspectivas a menudo descuidadas por las narrativas dominantes en la política global, el desarrollo y la cultura. Recuperar este término no es solo un acto de desafío, sino también un proceso que refleja dignidad, autonomía y solidaridad.

4. El lenguaje como sitio de poder

El lenguaje nunca es neutral. Las palabras moldean nuestra visión del mundo y la de los demás. Definen jerarquías, establecen fronteras y señalan qué experiencias se valoran. Las narrativas dominantes han usado durante mucho tiempo el lenguaje como herramienta de control, especialmente frente al Sur Global. Términos como «Tercer Mundo», que originalmente describían a naciones no alineadas, adquirieron progresivamente connotaciones de pobreza y fracaso, reforzando las jerarquías globales incluso después de la Guerra Fría.

Recuperar este lenguaje es transformador, no solo simbólico. Expone los sesgos presentes en el habla y sustituye su significado por nociones basadas en dignidad, igualdad y verdad. 3rd World View Today recuerda que el lenguaje puede liberar tanto como limitar, ya que somos nosotros quienes damos sentido a las palabras. Recuperarlas constituye un primer paso para remodelar el pensamiento y la perspectiva.

5. Otros términos recuperados (ejemplos)

Recuperar la palabra Tercer Mundo o Third World forma parte de un patrón histórico en el que comunidades marginadas transforman términos que alguna vez fueron hostiles:

  • Negro → recuperado por los movimientos de derechos civiles y de Black Power, transformado en símbolo de orgullo y resistencia.

  • Feminismo → reapropiado para promover la igualdad de género y la justicia social.

  • Salud mental → términos como «loco» o «enfermo mental» eran estigmatizantes; hoy se destacan la resiliencia y la autonomía.

  • Queer → antiguamente un insulto, hoy es un término inclusivo que celebra la diversidad LGBTQ+.

  • Discapacidad / Neurodivergencia / Autismo → recuperados para enfatizar las barreras sociales en lugar de los déficits individuales y celebrar la diferencia y la autonomía.

El término Tercer Mundo sigue esta misma trayectoria, recuperando su poder de acción y redefiniéndose en nuestro sitio web.

6. El significado de «View» y «Today» en el nombre del sitio

«View Today» enfatiza tanto la perspectiva como la actualidad. View destaca la importancia de ver de manera diferente, valorizando las perspectivas alternativas y autodeterminadas del Sur Global. Today recuerda la urgencia y subraya que las historias, luchas e identidades del Sur Global están vivas y moldean activamente las conversaciones globales contemporáneas.

7. Conclusión: del etiquetado a la mirada

Recuperar la etiqueta «Tercer Mundo» la transforma de un marcador de marginalización en un símbolo de autonomía. Al conservar el nombre 3rd World View Today, reconocemos la historia al mismo tiempo que redefinimos su sentido, poniendo énfasis en la autonomía, la dignidad y el poder de la perspectiva.

El lema «Repensar perspectivas y fomentar nuevas visiones» refleja esta misión: desafiar supuestos, amplificar las voces subrepresentadas y fomentar un compromiso crítico ante los desafíos globales. Invitamos a los lectores a superar los prejuicios, a explorar la complejidad y la creatividad del Sur Global y a contribuir a una comprensión más rica y matizada del mundo.

Referencias